INDUSTRIALIZACIÓN
Adquisición de nuevas tecnologías, instalación de una planta de picado y creación de una nueva industria nacional
Los NCFU son tratados a través de procesos industriales que implican la adquisición de nuevas tecnologías para el país. Estos procesos productivos son innovadores a nivel local y no sólo requieren de nueva maquinaria, sino que implican nuevos conocimientos, técnicas e investigaciones.
En la ciudad de Florida se instalará una planta de picado de neumáticos que trabajará en forma asociada a GENEU con capacidad de entrada de 1,5 a 2 toneladas por hora.
PLANTA DE PICADO
El proceso es llevado a cabo por un sistema de maquinas que tritura los neumáticos, separa sus componentes (acero y textiles) y permite seleccionar la granulometría del triturado para posteriores aplicaciones.
El sistema incluye Fragmentadora, Ralladora, Granuladora, Molino, etc. , las cuales permiten trozar la materia hasta obtener un polvo de caucho de alta calidad, 99% libre de acero y textiles.
Cabe destacar, que los procesos de industrialización de los NCFU son mecánicos y evitan el desprendimiento de residuos contaminantes para el medio ambiente.
Tiene la capacidad de eliminar 1.5 toneladas de NCFU por hora, lo que equivale a unas 3.500 toneladas de NCFU por año.




RE-VALORIZACIÓN
Usos del polvo y granulado de caucho
GENEU realiza el reciclaje de forma industrial de los NCFU generando un producto final con diferentes tipos de aplicaciones. A su vez, se facilita el reciclaje o reuso de este material a quienes necesiten de su uso para producciones artesanales, construcciones alternativas, etc.
A través de la maquinaria, anteriormente presentada, es posible el reciclaje masivo e industrial de los NCFU. Se genera un producto denominado “polvo de caucho” o “granulado de caucho”, este es el caucho de los neumáticos picado y separado de sus otros componentes como metales y fibras textiles.
A través de la planta de picado es posible la obtención del producto denominado “polvo de caucho” que consiste en caucho libre de metales y fibras textiles con granulometría 35 (media de 0,5 mm) y hasta malla 40 u 80 (orden de 0,2 mm).
También puede obtenerse el producto“grano de caucho”el cual según cómo se ajuste la maquinaria puede variar en su granulometría en el orden de varios milímetros, típicamente de 4 mm.
Estos valores podrán ser ajustados según lo requerido ya que de ellos dependerán las posteriores aplicaciones del producto: Pisos de caucho para parques infantiles, polideportivos, pistas de atletismo, como relleno para canchas de césped artificial, como aditivo en mezclas asfálticas, etc.


PISOS DE CAUCHO
El caucho granulado puede utilizarse de diversas formas para la confección de pisos tanto en baldosas como continuos. El granulado se aglomera con una resina especial ligante para caucho para generar los volúmenes y superficies deseadas. Entre otras aplicaciones son de destacar:
- Pisos prensados: aplicaciones de baldosas o adoquines para diversos usos
- Parques infantiles – Ciudad de Colores: son pisos continuos de caucho de diferentes espesores y colores, de utilidad en parques infantiles para brindar seguridad a los niños frente a caídas en un espacio multicolor y atractivo. Este piso es permeable, por lo que no genera acumulación de líquidos y es fácilmente lavable. El mismo cumple con la norma europea UNE-EN 1177
- Pistas de atletismo
- Canchas deportivas para exterior
- Rellenos de alcorques y otras aplicaciones urbanas ornamentales
CÉSPED ARTIFICIAL
En la actualidad ha tomado impulso el uso de caucho picado como relleno del césped artificial para canchas de diferentes usos. Esta aplicación no sólo requiere la carga inicial del grano al instalarse la cancha sino que posteriormente hay un rellenado periódico debido a pérdidas del material por su uso.
El caucho picado es usado debido a varios factores: Protege la superficie, prolongado su tiempo de vida y reduciendo los costos de mantenimiento; da rebote a la pelota y aumenta la absorción de impactos otorgando así una superficie más segura ante caídas y protectora de las articulaciones de los usuarios.
MEZCLAS ASFÁLTICAS
El adicionado de polvo de caucho a las mezclas asfálticas mejora sensiblemente el desempeño de las carreteras, reduce el ruido entre 2 y 4 decibelios, disminuye la aparición de posibles agrietamientos y por ende reduce costos de mantenimiento. Esta solución es empleada en muchos países hace años por sus beneficios funcionales, económicos y ambientales. Puede utilizarse tanto como para rellanar grietas/fisuras como para hacer carreteras/vías completas.
La existencia de este producto a nivel nacional posibilitará una planificación adecuada para poder incluir el caucho en nuevas eco-rutas, y a su vez deshacerse limpiamente de un gran residuo que contamina el medio.
EXPORTACIÓN
Se disponen de acuerdos para la exportación del polvo de caucho generado por la planta de picado a distintos países de la región.







