RECUPERACIÓN
Como resultado de la clasificación en depósitos surgirá también un stock de cascos de cubiertas de carga para su recauchutaje (actualmente no se recauchutan cubiertas de turismo)
Los neumáticos con el uso comienzan a desgastarse llegando a un punto en el que no pueden continuar con su vida útil. Dependiendo de las condiciones que estos tengan pueden reconstruirse y de esta forma aprovechar todo el resto del cuerpo del neumático.
El recauchutado es la reparación de un neumático desgastado, en el cual se le coloca una banda de rodamiento nueva para lograr que este sea apto para su uso nuevamente. Este proceso se hace a través del desgaste del neumático, lo produce un residuo denominado raspado que es utilizado para la fabricación de baldosas y pisos de caucho.
Esta práctica transforma algo usado, en algo nuevo; es decir, transforma un neumático sin capacidad de rodar, en uno con la misma calidad que nuevo, que parece nunca haber sido utilizado. Esto implica alargar la vida útil de los mismos, evitando su descarte y por lo tanto reduciendo la generación de más residuos.
A su vez, en comparación con la producción de neumáticos nuevos, el recauchutaje no contamina y tiene mucho menor costo en recursos materiales y energéticos.
De esta forma, el recauchutado demuestra ser una actividad beneficiosa desde el punto de vista medioambiental aportando a la reducción de residuos y la producción de neumáticos nuevos.

