CICLO DE LOS NEUMÁTICOS Y CÁMARAS
Destinos finales – Industrialización


PUNTOS DE RECEPCIÓN
Los talleres/gomerías son puntos de recepción de NCFU. Estos no solamente acumulan a través de su trabajo, si no que también tienen la obligación de recibir los de los usuarios y finalmente entregarlos al plan.


RECOLECCIÓN
La recolección se realiza a través de circuitos con cobertura nacional. Camiones se encargan de recoger los NCFU de los talleres y gomerías para llevarlos a los depósitos.


DEPÓSITOS INTERMEDIARIOS
Los neumáticos y cámaras son ubicados en depósitos intermediarios de cercanía donde se clasifican. Esta clasificación se realiza debido a que algunos pueden continuar con su vida útil siendo reusados o recauchutados y los otros que no pueden son enviados a la planta de tratamiento.


APTOS
Estos neumáticos usados tienen la capacidad de volver a rodar. Algunos pueden ser simplemente re usados, y otros que se encuestaran con cierto deterioro son recauchutados.


NO APTOS
Estos neumáticos usados son los que perdieron su vida útil y no son aptos para volver a rodar. Son llevados a la planta de tratamiento y se trozan para optimizar el traslado y eliminar riesgos sanitarios. En los casos que se soliciten NCFU para su reuso en diseño, artesanías, construcción, etc; deben ser pedidos especialmente a GENEU y no pasarán a la etapa de tratamiento.


DEPÓSITO FINAL
Los NCFU son llevados al depósito final donde se realiza un almacenamiento de mayor volumen.


PLANTA DE TRATAMIENTO
En la planta, los NCFU son triturados de forma mecánica a través de un sistema de maquinaria que se encarga de separar los los textiles, el acero y el caucho de estos. Produce el denominado “Polvo y granulado de caucho” 99% libre de impurezas que tiene múltiples usos.


RE-VALORIZACIÓN
La re-valorización implica la utilización de lo producido por la planta en diferentes aplicaciones. De la trituración de los NCFU surgen tres elementos: caucho, textiles y acero. Los textiles pueden ser utilizados para aislamiento acústico y también quemarse para obtención de energía; el acero puede fundirse nuevamente y reutilizarse; y el granulado o polvo se aplica en pisos de caucho corrido, baldosas, pistas deportivas, aditivo para mezclas bituminosas, relleno para canchas de césped artificial, etc.